Skip to main content

Si alguna vez has visto un grupo de gatos viviendo en la calle, es posible que hayas encontrado una colonia felina. Pero, ¿sabías que estas colonias pueden gestionarse de manera responsable para mejorar la vida de los felinos y la convivencia en los pueblos y ciudades?

Las colonias felinas no solo ofrecen un refugio para estos animales, sino que también ayudan a controlar su población  a través de la alimentación, la atención veterinaria y la esterilización. Con una gestión adecuada, se evita la reproducción descontrolada y se mejora el bienestar tanto de los gatos como de las personas que viven cerca.

¿Cómo funcionan las colonias felinas en la Comunidad Valenciana?

En la Comunidad Valenciana, municipios como Ayora, Càrcer, Chera o El Genovés han apostado por una gestión responsable de sus colonias felinas en colaboración con Sequoia Pro. Gracias a esta iniciativa, los gatos callejeros reciben cuidados adecuados, respetando siempre la fauna local y las normativas municipales. Pero, ¿es fácil llevar a cabo estos proyectos?

Retos de las colonias felinas

Gestionar una colonia felina no es sencillo. Cumplir el objetivo de cuidar a los gatos que viven en la calle y evitar su crecimiento descontrolado no siempre es tarea fácil. Para ello, se requiere personas voluntarias comprometidas, y centros veterinarios dispuestos a colaborar con el Ayuntamiento. Además, las instituciones de municipios medianos y pequeños no siempre tienen los recursos para planificar y gestionar las colonias felinas y sensibilizar a la ciudadanía. 

Para una correcta gestión de las colonias, es indispensable saber comunicar y buscar la participación de la ciudadanía, ya que no todas las personas aceptan fácilmente la presencia de estos animales.

Sequoia Pro: un pilar en la gestión de colonias felinas

En Sequoia Pro ayudamos a los Ayuntamientos a gestionar las colonias felinas de forma eficaz y responsable, cumpliendo con la Ley 7/2023 de protección animal. Aunque no todos los municipios están obligados a implantar un plan, hacerlo reduce conflictos vecinales, mejora el bienestar de los gatos y facilita su control poblacional. Asesoramos en la redacción de ordenanzas, coordinación con asociaciones y acceso a financiación, haciendo que la gestión sea más sencilla y sostenible. Un ejemplo de éxito es el Plan Local de Gestión de Colonias Felinas en Ayora, que ha logrado no solo controlar la población de gatos urbanos de manera ética, sino también mejorar la calidad de vida tanto de los animales como de los vecinos y vecinas.

Un futuro más sostenible para los gatos callejeros

El modelo de colonias felinas es una solución eficaz y sostenible para gestionar las poblaciones de gatos callejeros, mejorando su calidad de vida y la convivencia en las comunidades. Gracias a la colaboración entre organizaciones, autoridades locales y personas voluntarias, iniciativas como las gestionadas por Sequoia Pro promueven un futuro equilibrado, donde el respeto por los animales y el bienestar de la ciudadanía se complementan.

Leave a Reply