Skip to main content

Registro de planes de igualdad

¿Qué es el registro de planes de igualdad y por qué es obligatorio?

El registro de planes de igualdad es un procedimiento oficial que permite a las empresas cumplir con la normativa vigente en materia de igualdad laboral. La legislación española establece que todas las empresas con más de 50 personas trabajadoras deben contar con un plan de igualdad y, además, registrarlo en el sistema habilitado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, conocido como REGCON.

La finalidad de este registro es garantizar que los planes de igualdad no se queden en una mera declaración de intenciones, sino que sean documentos vivos, con medidas concretas y mecanismos de seguimiento. Para las organizaciones, registrarse no solo es un requisito legal, sino una oportunidad para demostrar su compromiso real con la igualdad de género, la diversidad y la mejora de la cultura organizacional.

En Sequoia Pro lo vivimos de primera mano: muchas entidades desconocen que no basta con diseñar un documento interno; el proceso exige cumplir con estándares específicos, plazos concretos y evidencias que garanticen la correcta aplicación del plan.

 

Marco legal y normativo para el registro de planes de igualdad

El marco legal que regula el registro de planes de igualdad se encuentra principalmente en el Real Decreto 901/2020 y en la Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Estas normas establecen la obligatoriedad de contar con un plan de igualdad para empresas con más de 50 personas trabajadoras y la obligación de registrarlo de forma telemática.

El procedimiento de registro se realiza a través de la plataforma oficial REGCON, dependiente del Ministerio de Trabajo. Además, algunas comunidades autónomas, como la Comunidad Valenciana, han habilitado procedimientos propios para dar soporte a empresas que desean registrar su plan con acompañamiento técnico.

En Sequoia Pro hemos acompañado a numerosas organizaciones públicas y privadas en este proceso normativo, asegurando no solo el cumplimiento formal, sino la generación de medidas con impacto real en sus entornos laborales.

 

¿Quiénes están obligados a registrar un plan de igualdad?

Todas las empresas con 50 o más personas trabajadoras están obligadas a tener un plan de igualdad y registrarlo. Esta obligación también aplica a aquellas que, independientemente de su tamaño, estén obligadas por convenio colectivo o como resultado de un procedimiento sancionador.

Más allá de la obligación legal, hemos observado en Sequoia Pro que muchas entidades con menos de 50 personas trabajadoras también deciden elaborar y registrar voluntariamente su plan de igualdad. La razón es sencilla: contar con un plan registrado es un sello de calidad que mejora la reputación corporativa, fortalece la competitividad en licitaciones públicas y demuestra compromiso con la responsabilidad social.

Nuestro equipo ha trabajado con empresas de todos los tamaños, ayudándoles no solo a cumplir con la normativa, sino a convertir la igualdad en un eje estratégico de sus políticas internas.

 

Pasos para registrar un plan de igualdad de forma correcta

El registro de planes de igualdad sigue un proceso bien definido:

  1. Diagnóstico previo de la situación de igualdad en la empresa.
  2. Negociación con la representación legal de los trabajadores.
  3. Elaboración del documento con objetivos, medidas y sistema de seguimiento.
  4. Aprobación y firma del plan.
  5. Subida del documento a la plataforma REGCON con toda la documentación anexa.

En Sequoia Pro acompañamos cada uno de estos pasos con una metodología participativa y práctica. No se trata solo de cumplir con la burocracia, sino de generar un plan operativo y realista que impacte en la cultura laboral. Desde la primera reunión nos enfocamos en convertir el diagnóstico en acciones concretas y medibles, asegurando que el proceso de registro no se convierta en un mero trámite, sino en una oportunidad de cambio.

 

Documentación necesaria y requisitos clave

Para registrar un plan de igualdad, las empresas deben aportar documentación técnica y legal: el texto completo del plan, actas de negociación, datos del diagnóstico previo, certificados de representación y la declaración de aprobación por parte de la dirección. Todo ello debe estar correctamente firmado y en formato digital.

Un error frecuente es no cumplir con la calidad de los anexos o no subir todos los documentos exigidos. En Sequoia Pro hemos diseñado listas de verificación específicas para evitar retrasos o rechazos en el registro. Esto nos ha permitido asegurar que nuestros clientes completan el proceso con éxito en la primera presentación, reduciendo tiempos y evitando sanciones.

 

Errores comunes al registrar planes de igualdad y cómo evitarlos

En la práctica diaria, observamos tres errores frecuentes:

  • Subir documentos incompletos o con errores formales.
  • No justificar adecuadamente el proceso de diagnóstico previo.
  • Elaborar planes poco realistas o sin medidas concretas.

Nuestro trabajo en Sequoia Pro consiste en anticiparnos a estos problemas. Aplicamos metodologías de control de calidad y experiencia adquirida en más de 800 proyectos de consultoría en igualdad y sostenibilidad. Gracias a este enfoque, logramos que las empresas no solo registren su plan con éxito, sino que implementen políticas de igualdad con un impacto medible.

 

El papel de la consultoría especializada en el registro de planes de igualdad

Contar con una consultoría especializada es clave para garantizar el éxito del registro. El proceso no se limita a rellenar formularios, sino que requiere experiencia en normativas laborales, análisis de datos, comunicación interna y perspectiva de género.

En Sequoia Pro asumimos ese rol, ayudando a las organizaciones a identificar brechas, diseñar medidas y cumplir con cada requisito administrativo. Nuestra ventaja competitiva es la combinación de conocimiento técnico y visión estratégica: cada plan se concibe como una herramienta de cambio y no solo como una obligación legal.

 

Cómo en Sequoia Pro acompañamos a las organizaciones en el proceso

En nuestra experiencia, el éxito del registro de planes de igualdad se basa en tres factores: cercanía, metodología y visión estratégica. Desde el primer contacto, trabajamos junto a cada organización para entender su contexto, diseñar un plan alineado con sus objetivos y acompañarles en cada paso del registro.

Nuestra trayectoria incluye planes de igualdad en sectores muy diversos, desde administraciones públicas hasta empresas privadas del ámbito industrial, educativo o de servicios. Gracias a un equipo multidisciplinar, logramos que cada plan sea una herramienta viva, con medidas adaptadas y un calendario de seguimiento realista.

Para nosotros, la igualdad no es solo un requisito normativo, sino un compromiso con la construcción de un futuro más justo e inclusivo.

 

Beneficios de contar con un plan de igualdad registrado y bien implementado

Los beneficios de un plan de igualdad registrado van mucho más allá del cumplimiento normativo: mejora del clima laboral, atracción y retención de talento, incremento de la reputación corporativa y acceso preferente a contratos públicos.

En Sequoia Pro hemos comprobado que las empresas que implementan planes sólidos experimentan una mejora significativa en la productividad y la satisfacción del personal. Además, la sociedad valora cada vez más a las organizaciones comprometidas con la igualdad y la diversidad, algo que se refleja en la imagen de marca y en la confianza de clientes y proveedores.

 

Registro de planes de igualdad: retos actuales y futuro de la igualdad laboral

El reto inmediato es consolidar una cultura empresarial en la que la igualdad no se vea solo como una obligación legal, sino como una estrategia de negocio sostenible. El futuro pasa por planes de igualdad más dinámicos, con indicadores claros y procesos de seguimiento innovadores.

Desde Sequoia Pro estamos convencidos de que la igualdad laboral será un factor clave en la competitividad de las organizaciones. Por eso, continuamos innovando en nuestras metodologías y ofreciendo soluciones adaptadas a cada entidad, con el objetivo de construir un entorno laboral más justo, inclusivo y sostenible.

¡Contacta con nosotros, estaremos encantados de poder ayudarte!