Skip to main content

Consultoría de proyectos europeos

En Sequoia Pro hacemos consultoría de proyectos europeos con una premisa clara: que cada euro movilizado se traduzca en impacto social y ambiental medible.

Acompañamos a ayuntamientos, entidades supramunicipales y organizaciones del tercer sector en todo el ciclo de vida, desde la detección de convocatorias hasta la justificación final.

Nos especializamos en medioambiente, gobernanza, inclusión social, igualdad, infancia y cooperación europea. Desde 2019 hemos acompañado más de 500 proyectos con una metodología propia basada en indicadores de impacto y mejora continua. Hablamos el idioma de la administración y nos integramos como tu oficina técnica para que tu proyecto europeo nazca, crezca y deje legado.

 

Qué resolvemos: financiación europea sin perder el foco local

Cuando un municipio o entidad local se plantea acceder a fondos europeos, aparecen tres barreras típicas: traducir la estrategia local al lenguaje UE, estructurar un consorcio competitivo y asegurar una gestión sin sobresaltos. Nuestro trabajo consiste en aterrizar ideas en hojas de ruta financiables, sin perder el pulso del territorio.

De la idea al proyecto financiable

Partimos de tu realidad: planes municipales, agendas urbanas, diagnósticos de sostenibilidad o necesidades sociales concretas. A partir de ahí:

  • mapeamos convocatorias con encaje real (por ejemplo, Erasmus+, CERV, Interreg, Horizon Europecascade funding, AMIF),
  • definimos objetivos, resultados y indicadores que aporten valor público,
  • y te proponemos una narrativa sólida con gobernanza clara y presupuesto equilibrado.

En nuestro día a día hemos visto que muchas propuestas fallan por “querer abarcar demasiado”. Por eso priorizamos un MVP de impacto: actividades clave, indicadores verificables y un plan de trabajo que pueda ejecutarse con recursos reales.

Indicadores de impacto social y ambiental

Medimos lo que importa: cambios en la ciudadanía y en el entorno. Nuestras matrices de impacto cruzan indicadores sociales (participación, inclusión, empleo), ambientales (reducción de residuos, mejora de biodiversidad, educación ambiental) y de gobernanza (transparencia, calidad del dato, participación). Así aseguramos puntuación en criterios de evaluación y, sobre todo, resultados que trascienden la duración del proyecto.

 

Servicios end-to-end para tu proyecto europeo

Trabajamos llave en mano o por módulos, según tus necesidades. Nos integramos como oficina técnica para que puedas centrarte en la toma de decisiones.

Detección de convocatorias y encaje estratégico

Vigilamos el calendario y seleccionamos oportunidades con probabilidad real de éxito. Si eres un ayuntamiento mediano o una mancomunidad, te diremos con franqueza qué líneas encajan y cuáles no. Nuestra experiencia con entidades locales nos permite ajustar ambición, cronograma y socios de forma realista.

Redacción de propuestas y conformación de consorcios

Redactamos la propuesta técnica, gestionamos plataformas oficiales y articulamos el consorcio europeo adecuado (administraciones, universidades, ONG, pymes innovadoras). En programas como Erasmus+, CERV o Interreg, un consorcio equilibrado marca la diferencia: roles claros, gobernanza, plan de difusión y explotación de resultados bien aterrizados. En Horizon (cascade funding), optimizamos la propuesta a las bases y reforzamos el paquete de impacto.

Gestión operativa, técnica y financiera

Coordinamos reuniones transnacionales, hacemos seguimiento de hitos, control de calidad y gestión de riesgos. Integramos herramientas colaborativas para que los socios trabajen en tiempo y forma. Operativamente, nuestra obsesión es que el día 1 de ejecución todo esté listo: cronograma, manual de reporting, plantillas y repositorios de evidencia.

Comunicación, visibilidad y explotación de resultados

Creamos la identidad del proyecto, materiales y campañas de difusión; diseñamos estrategias de diseminación y explotación para que los resultados se adopten. No hacemos comunicación “de escaparate”: alineamos mensajes con públicos reales (comunidad educativa, ciudadanía, tejido asociativo, pymes) y medimos alcance y cambios de comportamiento.

Justificación y auditoría sin sorpresas

Planificamos la justificación desde la redacción para llegar al final con trazabilidad completa. Elaboramos memorias técnicas, justificantes financieros y reportes intermedios y finales. Sabemos que una auditoría no se aprueba “al final”, se aprueba cada mes: por eso cuidamos elegibilidad, etiquetado de gastos y evidencia desde el minuto uno.

 

Programas en los que trabajamos

Erasmus+, CERV e Interreg

En Erasmus+ (juventud, educación, deporte) potenciamos proyectos con participación ciudadana y innovación social. En CERV trabajamos igualdad, derechos y valores, con especial foco en planes de igualdad, infancia y convivencia democrática. En Interreg impulsamos cooperación transfronteriza y regional que mejore servicios públicos y ecosistemas locales.

Horizon (cascade funding) y AMIF

Para Horizon Europe – cascade funding, aceleramos la llegada de soluciones innovadoras al territorio, cuidando la explotación y la replicabilidad. En AMIF (Asilo, Migración e Integración), combinamos intervención social con gobernanza y calidad del dato para asegurar resultados sostenibles y respetuosos con los derechos.

 

Nuestro enfoque diferencial

Metodología basada en indicadores y mejora continua

Desde 2019, en Sequoia Pro hemos integrado en cada proyecto una matriz de impacto y rutinas de mejora continua. Nos gusta decir que “medimos lo que importa”: más allá de outputs, trabajamos outcomes que importan a la ciudadanía. Esto nos ha permitido acompañar más de 500 proyectos con resultados verificables y lecciones aprendidas que trasladamos a cada nueva propuesta.

Participación ciudadana, igualdad y gobernanza

En nuestra consultoría europea la gobernanza no es un anexo, es el corazón del diseño. Integramos participación desde fases tempranas (talleres, laboratorios, encuestas), incorporamos planes de igualdad y garantizamos transparencia en cada hito. Cuando probamos este enfoque en proyectos de educación ambiental y desarrollo local, observamos mejores tasas de adopción y un legado institucional más sólido.

 

Proceso y plazos: qué esperar en cada fase

Nuestro proceso está pensado para darte visibilidad y seguridad de principio a fin:

  1. Diagnóstico y encaje (2–4 semanas). Análisis de necesidades, búsqueda de convocatorias y pre-screening de requisitos. Si el encaje no es claro, te lo decimos; preferimos concentrar esfuerzos donde haya opciones reales.
  2. Cocreación y redacción (4–8 semanas, según programa). Talleres con tu equipo, definición de objetivos, indicadores, calendario y presupuesto. Redactamos y gestionamos plataformas (EU Funding & Tenders, portales específicos) y confirmamos socios.
  3. Resolución (según programa). Te mantenemos informado y preparamos la puesta en marcha para no perder tiempo.
  4. Ejecución (12–36 meses habituales). Gestión técnica y financiera, control de calidad, reporting y comunicación.
  5. Cierre y legado. Justificación técnico-económica, auditoría y plan de continuidad para que el proyecto siga vivo más allá de su financiación.

Si tu entidad está en la Comunitat Valenciana (o alrededores), podemos trabajar de forma híbrida: sesiones presenciales para cocreación y acompañamiento digital para la coordinación transnacional. Para búsquedas como consultora de proyectos europeos en Valencia, nuestra cercanía facilita talleres con áreas municipales y agentes locales.

 

Preguntas frecuentes sobre consultoría de fondos europeos

¿Qué programas encajan mejor con un ayuntamiento mediano?

Depende del objetivo. Para juventud, educación o deporte, Erasmus+ es una puerta de entrada ágil. Para igualdad, derechos y valores, CERV. Si buscas cooperación entre regiones, Interreg. Si necesitas pilotar soluciones innovadoras con pymes o centros, evalúa Horizon Europe (cascade funding). En integración y migraciones, AMIF.

¿Cuánto tiempo lleva desde la idea hasta la concesión?

Entre 6 y 12 meses es común: 2–3 meses de diseño y redacción, presentación y luego evaluación. Por eso trabajamos carteras de oportunidades para no depender de una única convocatoria.

¿Cómo se puntúa el impacto?

Los evaluadores buscan coherencia entre problema, actividades y indicadores. Valoramos impacto social y ambiental con una teoría del cambio clara, gobernanza y plan de difusión y explotación que garantice adopción.

¿Qué documentación necesito para un consorcio competitivo?

Cartas de compromiso, roles y tareas definidos, presupuesto elegible, plan de trabajo realista, políticas de igualdad y protección de datos, y un liderazgo capaz de coordinar reporting y calidad.

¿Cómo organizo la justificación técnica y financiera?

Desde el día uno: plantillas, repositorios, bitácoras de evidencia, etiquetado de gastos, control de horas y entregables. La auditoría se gana con orden cotidiano, no al final.

 

Somos tu consultoría de proyectos europeos

Si buscas consultoría de proyectos europeos que traduzca la ambición de tu territorio en resultados verificables, estás en el lugar correcto.  En Sequoia Pro transformamos ideas en proyectos sostenibles con impacto y te acompañamos de principio a fin: convocatorias, redacción, consorcios, gestión, comunicación, justificación.

Te proponemos empezar con un diagnóstico de encaje: revisamos objetivos, plazos y recursos y te devolvemos una hoja de ruta accionable. Cuando nos integramos como oficina técnica, tu equipo gana capacidad sin perder el control estratégico.

¡Contacta con nosotros, estaremos encantados de poder ayudarte!