Inicio | Proyectos | Proyecto Europeo EU-WASTE

Proyecto Europeo EU-WASTE

Este proyecto transforma la manera en que gestionamos los residuos, promoviendo la economía circular, la reducción del desperdicio alimentario y la sensibilización ciudadana. Un paso firme hacia un futuro más verde y responsable.

Líder y socios:
«Calles, uno de los dos únicos municipios españoles en recibir financiación del programa Erasmus+ a través del SEPIE para esta convocatoria en 2025″.

ANTECEDENTES

  • La gestión de residuos representa uno de los mayores desafíos para avanzar hacia una economía circular.

  • La tasa de reciclaje de residuos municipales en la UE aumentó del 19 % en 1995 al 48 % en 2022, mientras que la cantidad de residuos enviados a vertederos disminuyó.

  • A pesar de estos avances, aún existe una brecha significativa que impide alcanzar los objetivos de sostenibilidad.

  • La Unión Europea y sus Estados miembros se han comprometido con la Meta 12.3 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que busca reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita para 2030.

  • Este objetivo es crucial, ya que el 70 % del desperdicio alimentario proviene de hogares, restaurantes y minoristas.

  • Además, la UE persigue el objetivo de reducir los residuos municipales enviados a vertederos a un 10 % o menos para 2035.

  • En este contexto, el municipio de Calles ha iniciado la implementación del sistema de recogida puerta a puerta, marcando un paso importante hacia una gestión más eficiente.

  • Este proyecto acompañará el proceso mediante acciones de sensibilización, educación ambiental y la creación de recursos que faciliten la transición hacia un desarrollo sostenible en el municipio.

OBJETIVO

El objetivo principal del proyecto es promover la economía circular a través de la gestión de residuos urbanos y alimentarios. El proyecto busca empoderar a la ciudadanía con recursos y acciones para que participen activamente y colaboren con todas las entidades involucradas en EU-WASTE.

  • Plataforma de comunicación y colaboración: Crear una plataforma en línea para que las entidades socias compartan recursos, sigan el progreso de las actividades, y ofrezcan formación y sensibilización sobre la gestión de residuos.
  • Talleres sobre gestión de residuos alimentarios: Organizar sesiones informativas y de debate para identificar las necesidades de los ciudadanos en la gestión de residuos alimentarios y ofrecer formación adaptada para adultos.
  • Visita de estudio: Realizar una visita de estudio para facilitar el intercambio de buenas prácticas entre las entidades participantes, así como con colaboradores externos, para una gestión de residuos más efectiva.
  • Evaluación y mejora de la gestión de residuos: Llevar a cabo una evaluación conjunta de la gestión de residuos en los municipios, identificar áreas de mejora y establecer metas claras para fomentar la difusión, comunicación y sensibilización sobre el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente.

LOGROS

Este proyecto empezó en septiembre del 2025 y terminará en octubre de 2026, en el cual obtendremos los siguientes resultados:

  • Creación de un sitio web: Se habilitará un sitio web que sirva como repositorio de buenas prácticas en economía circular y gestión de residuos. Este recurso en línea proporcionará información valiosa y herramientas para que las entidades y la ciudadanía puedan implementar prácticas más sostenibles.
  • Publicaciones informativas: Se publicarán «píldoras informativas» enfocadas en la gestión de residuos alimenticios. Este material estará diseñado para ser accesible y fácil de entender, con el fin de sensibilizar a la población sobre la reducción del desperdicio de alimentos y ofrecer consejos prácticos para su día a día.
  • Intercambio de conocimientos: Se organizará una visita de estudio para facilitar la transmisión de conocimientos, particularmente sobre el sistema de recogida de residuos puerta a puerta. Este intercambio permitirá a las entidades socias aprender de experiencias exitosas y adaptar modelos eficientes a sus propias comunidades.
  • Difusión de los resultados: Se difundirán los logros y lecciones aprendidas del proyecto a diversas comunidades y grupos de interés (stakeholders) en Europa. El objetivo es compartir los resultados obtenidos en el ámbito de la economía circular y la gestión de residuos para replicar el impacto del proyecto a una escala más amplia.
Financiación
Este proyecto ha sido financiado por el programa Erasmus+, en la convocatoria Cooperación a Pequeña Escala en el ámbito de educación adulta (KA210). También, la redacción de este proyecto ha estado subvencionada por la Diputación de Valencia.
El proyecto “HORTA-EU” está cofinanciado por la Unión Europea. Las opiniones y puntos de vista expresados comunicado sólo comprometen a su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea ni los del Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE). Ni la Unión Europea ni la Agencia Nacional SEPIE pueden ser considerados responsables de ellos. Número de proyecto: 2025-1-ES01-KA210-ADU-000356126